Día 1 – El Cairo
Llegada al aeropuerto del Cairo pues acogida y asistencia de nuestro representante por las diferentas tramites a efectuar. Será a continuación acompanado hasta su hotel. Noche en el hotel.
Día 2 – El Cairo / Oasis de Baharya
Desayuno en el hotel. Salida a dirección del Oasis de Baharya. Conocida por sus vinos desde el Medio-Emporio, el Oasis del Norte – Ouhat Mehet – fue relacionado al poder central solo a partir del Nuevo Emporio. Desarrolla a continuación relaciones fecundas con la colonia Griega de Cyrene. Descubriremos, cerca del pueblo de Bawiti, los vestigios del templo de Amasis y las ruinas de una iglesia. Es también en este Oasis que el Egiptólogo Egipcio Zahi Hawass y su equipo están actualizando un numero impresionantes de tumbas y sarcófagos intactos que implica el nombre de este lugar: '' La Valle de las Momias''. El sitio de El Qasr ha ofrecido a los arqueólogos numerosas capillas dedicadas a Apries, mientras que en Chalet Helwa, veremos la tumba de Amenhotep Houy, que fue gobernador del Oasis al fin de la dinastía XVIII. Noche en el hotel.
Día 3 – El Desierto Blanco (150 Km.)
De las riquezas de la historia a las maravillas de la geología: dejando Baharya, recorreremos en los fantásticos paisajes del ''Desierto Blanco'', donde considerables lacustres de carbonatos de un blanco brillante han sido esculpidos por la erosión. Comeremos al corazón de estos paisajes surrealistas. Noche en vivaque.
Día 4 – Baharya – El Minia
Regreso en el Oasis Baharya, por la tarde iremos a El Minia a través del desierto. Noche en el hotel.
Día 5 – Beni Hassan
Minieh es probablemente la antigua Menat-Khoufou, capital del nomo del Oryx. Tehneh El-Gebel, tira su nombre del egipcio Ta-Dehenet (la acantilada). Visita del Templo Hemispeos del tiempo de Neron. Mas en el Sur, Kom el-Hmar, la ''Butte Rouge''. Es el antigua Hebenou. Se puede y ver la basa de una pequena pirámide a gradados de la dinastía III. Visita del Speos Artemidos, templo rupestre dedicado a Hatchepsout a la diosa-lión Pakhet. La inmensa necrópolis de Beni Hassan esta cavada de una seria de tumbas, cuyas las mas recientes ofrecen un pórtico columnas acanaladas ''protodoricos''. Noche en el hotel.
Día 6 – Tell el Amarna
Descubriremos unos de los lugares los mas míticos de la valle: Tell el-Amarna o Akhenaton. En sus montanas, el ''Horizonte Aton'' aparece como una sorprendente concretización geográfica de la utopía idealista de Akhenaton. Las necrópolis justifican el hecho de quedarse todo el día en el sitio. Visitaremos en primero la necrópolis septentrional penetrando en algunas de sus mas bonitas tumbas al programo iconográfico propiamente Amarnien. Pues, exploraremos la necrópolis meridional y sus numerosas tumbas en la decoración en la cual el sol tiene un importante parte. La tumba de Ay, futuro rey después Tutankamon, conserva el famoso ''Gran Himno a Aton''. Noche en el hotel.
Día 7 – Hermopolis – Sohag
Capital del nomo del Liebre, Hermopolis fue dedicado al dios Coth y a un grupo de ocho divinidades al origen de la Creación. De la ciudad elle-misma subsisten vestigios de época de ramesside. Touna el-Gebel fue una de las necrópolis de Hermopolis. La tumba de Petosiris retiene el interés por su sincretismo, en su arquitectura y su decoración, entre arte griego y egipcio. Akhmim fue antano jefe del nomo de Min, el dios de la fertilidad. Uno de su templo ha ofrecido una esplendida y gigantesca estatua de Meryt-Amon, hija de Ramses II. Noche en Sohag.
Dia 8 – Sohag – Dendera – Luxor
Las ruinas de la ciudad de Athribis se componen de numerosos templos de época griega-romana, cuyo, el gigantesco de la diosa-lión Repyt, que ha dado su nombre a la ciudad. El convento Blanco (Deir al-Abiad), fundado alrededor en los 400 de nuestro aire, acogía antano una comunidad fuerte de 2000 monjes. El convento Rojo (Deir al-Ahmar), que se parece al Blanco por su plan y su disposición, debe su nombre a los ladrillos con los que esta construido la pared de recinto. Salida por Dendera. El sitio de Dendera nos dará la ocasión de sonar en frente de uno de los más bonitos templos del periodo ptolemaico, dedicado a la diosa Hathor. La mujer del cielo. Encuentro con Cleopatra VII y su hijo Cesaríon. Noche en Luxor.
Día 9 - Luxor
Desayuno en el hotel y transferencia al aeropuerto internacional de Luxor por su salida. |